TERAPIA CON STEM CELLS EN ECV
La enfermedad cerebrovascular es una importante causa de muerte e incapacidad en todo el mundo. Esta enfermedad es consecuencia de un complejo grupo de procesos fisiopatológicos que afectan la vasculatura del sistema nervioso, resultando en isquemia y modificaciones del metabolismo neuronal. Se ha demostrado que células neurales han ayudado a reparar los daños asociados a la enfermedad cerebrovascular en modelos animales y han conducido a mejoras en su capacidad física. Además, se ha observado que la aplicación endógena de células madre ocasiona neurogénesis espontánea en respuesta a la lesión isquémica y se puede mejorar a través de una adecuada infusión de citoquinas. En esta revisión se analizan diversos aspectos de la potencial aplicación de las células madre como estrategia terapéutica en el manejo de la enfermedad cerebrovascular.
El reto clínico en la ECV es lograr la restauración
definitiva y a su vez, mejorar o revertir los daños en
el sistema nervioso central a través de la reparación
neuronal con células madre. Estas son células
indiferenciadas o no especializadas que tienen la
capacidad de replicarse ilimitadamente y que bajo
ciertas condiciones fisiológicas o experimentales
pueden ser inducidas a diferenciarse en células
específicas, por lo que tienen un gran potencial
terapéutico. Los científicos trabajan con Células Madre
Embrionarias (CME), células madre germinales y
adultas o somáticas
BIOGRAFIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario